Protegelos también en invierno
El cambio climático es un hecho y eso afecta a los cuidados de nuestras mascotas
Publicado el: 04/03/2017
Históricamente los veterinarios de León (y de cualquier otra zona de clima continental) hemos comentado la posibilidad de no desparasitar externamente (pulga y garrapata sobre todo) durante el periodo invernal, pues en estas zonas de climatología extrema estos artrópodos se adormecen con el frío o fallecen con las heladas, así que de Noviembre a Febrero los propietarios podían bajar la guardia pues era poco probable la infección de sus mascotas.
Nuestros compañeros de costa e islas (donde no hiela) y yo mismo cuando trabajaba en Coruña veía pulgas y garrapatas todo el año, además al no verse sometidos al rigor del frío, que
termine con ellos todos los años, provocaban unas infestaciones que aquí todavía
no hemos visto. Todavía?... A raíz del cambio climático y el progresivo
calentamiento global estamos teniendo cada vez inviernos más suaves (sin heladas) y cálidos
otoños.
Por primera vez este invierno he visto en mi clínica durante el periodo
invernal perros de peluquería llenitos de pulgas y garrapatas que debido a los
consejos que los veterinarios llevamos dando todos los inviernos me hacían
sentir responsable. Tras este cambio en la climatología nos vemos en la
obligación de recomendar mantener durante todo el año la desparasitación
externa (en forma de pipetas, collares o pastillas) y endurecerlas en el
periodo estival aplicando la combinación de varias medidas.
Los tiempos cambian y tenemos que adaptarnos e ir quitando de nuestras cabezas (veterinario y propietario) las antiguas costumbres de desparasitación externa pues redundará
en graves problemas de salud para nuestras mascotas (alergias a picaduras,
enfermedades mortales de la sangre trasmitidas por las
garrapatas ...) y al final también para nosostros.Eso es lo que reza
nuestro lema del colegio "higia pecori salus populi" el cuidado de
nuestros animales mejora nuestra propia salud.